Salir del contenido
Etta-Esci
  • Inicio
  • Contacto
  • ETTA / EVIDECI
  • Aviso de privacidad
  • Blog

Las principales alianzas comerciales del mundo

Posted on 20 septiembre, 2019 (26 noviembre, 2019) by Laura Galván
Facebook0Tweet0Pin0LinkedIn0Email0Shares0

Vivimos en un mundo globalizado, en donde las importaciones y exportaciones internacionales juegan un importante papel en la economía mundial. Por ello, las alianzas comerciales (o estratégicas) juegan un papel fundamental en los negocios a nivel mundial.

 

Existen alianzas estratégicas importantes en alrededor del mundo que han sido grandes pasos para que la activación de la economía internacional. Hoy queremos ahondar un poco más en este tema, con el fin de dejarlo un poco más claro. ¿Estás listo?

 

Que es una alianza comercial

Qué es una alianza internacional
Qué es una alianza internacional

 

Una alianza comercial o estratégica es la unión entre dos o más países para desarrollar conjuntamente alguna cooperación en los negocios, considerando un horizonte de tiempo de largo plazo. En cierto sentido, es una forma de compartir riesgos y fortalezas.

 

Algunas condiciones recomendables a tomar en cuenta antes de establecer una alianza son:

 

  • Que el acuerdo lleve a una mayor eficiencia de gestión, peración o comercialización reflejada en costos menores.
  • Que estos acuerdos puedan lograrse y mantenerse por el tiempo acordado.

 

Principales alianzas comerciales

Principales alianzas internacionales
Principales alianzas internacionales

Unión Europea

 

Esta unión está conformada por una familia de países europeos democráticos, que se han comprometido a trabajar juntos en aras de la paz y la prosperidad: Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Dinamarca, Irlanda, Grecia, España, Portugal, Austria, Finladia y Suecia.

 

La Unión Europea importa más productos agrícolas de los países en vías de desarrollo que Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón juntos. Es el mayor importador de bienes de todo tipo procedentes de los países menos desarrollados.

 

El comercio entre los países de la UE también es muy importante y se ha vuelto mucho más fácil y barato gracias a la eliminación de los obstáculos y derechos arancelarios.

 

Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)

 

La iniciativa surgió en Miami, Estados Unidos, en diciembre de 1994. El propósito de este tratado fue implementar una reducción de las barreras arancelarias en todos los Estados miembros. Sin embargo, algunas transformaciones políticas en Sudamérica, obligaron a acordar metas menos ambiciosas.

 

Los países que conforman el ALCA son: Estados Unidos, Canadá, México, Venezuela, Brasil, Argentina, Chile, Perú, Bolivia y Nicaragua.

 

Las negociaciones del ALCA iniciaron formalmente en abril de 1998 durante la Segunda Cumbre de las Américas en Santiago de Chile, donde se acordó, entre otras cosas, que las negociaciones deberían avanzar con el fin de contribuir a elevar el nivel de vida, mejorar las condiciones de trabajo de todos los pueblos de las Américas y proteger mejor el medio ambiente.

 

Tratado de Libre Comercio (TLC) de América del Norte

 

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte se firmo el 17 de Diciembre de 1992 y entro en vigor el 1 de Enero de 1994, y está conformado por Estados Unidos, Canadá y México.

 

Con este tratado, los tres países participantes confirman su compromiso de promover el empleo y el crecimiento económico en la región, mediante la expansión del comercio y las oportunidades de inversión.

 

Una de las finalidades del Tratado es aumentar la competitividad de las empresas mexicanas, canadienses y estadounidenses, sin descuidar la protección del medio ambiente. Todo esto mediante el desarrollo sostenible y la protección y amplaición de los derechos laborales, principalmente.

Facebook0Tweet0Pin0LinkedIn0Email0Shares0
Posted in Comercio Internacional,ESCI,InterésTagged Alianzas comerciales,Alianzas estratégicas,Comercio Internacional,Economía mundial,Estudiar comercio internacional,Negocios internacionales

Post navigation

 ¿Por qué se devalúa una moneda? Causas y consejosPrincipales exportaciones de México para el mundo 

2 thoughts on “Las principales alianzas comerciales del mundo”

  1. Pingback: Comercio Internacional: qué es y sus oportunidades - Etta-Esci
  2. Pingback: Los productos mexicanos más demandados en el extranjero - Etta-Esci

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

       
  • Día
  • Hrs
  • Min
  • Seg
Entradas recientes
  • 4 maneras de ofrecer servicios internacionales.
  • ¿Qué es el Comercio Internacional de servicios?
  • Campos de especialización del Comercio Internacional
  • ¡La administración es parte de los negocios!
  • Los productos mexicanos más demandados en el extranjero
Archivos
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
Categorías
  • Comercio Internacional
  • Educación
  • ESCI
  • ETTA
  • Interés
  • Posgrados
Comentarios recientes
  • Los productos mexicanos más demandados en el extranjero - Etta-Esci en Las principales alianzas comerciales del mundo
  • Zona Franca: qué es y cómo se compone - Etta-Esci en Productos tradicionales y no tradicionales de exportación
  • ¡El tiempo es dinero! Inviértelo en el Comercio Internacional - Etta-Esci en ¿Por qué cursar una maestría en Comercio Internacional?
  • Comercio Internacional: qué es y sus oportunidades - Etta-Esci en Las principales alianzas comerciales del mundo
  • Campos de especialización del Comercio Internacional - Etta-Esci en Comercio Internacional: qué es y sus oportunidades
copyright@2018 Etta-Esci
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!
;