Salir del contenido
Etta-Esci
  • Inicio
  • Contacto
  • ETTA / EVIDECI
  • Aviso de privacidad
  • Blog

Productos tradicionales y no tradicionales de exportación

Posted on 17 octubre, 2019 (26 noviembre, 2019) by Laura Galván
Facebook0Tweet0Pin0LinkedIn0Email0Shares0

Dentro de los negocios internacionales podemos encontrar dos ramas de la exportación: los productos tradicionales y los no tradicionales.

 

Esta clasificación es importante para el comercio internacional, porque permite evaluar el impacto de la balanza comercial sobre los recursos económicos del país. Es decir, el costo-beneficio de lo que se está exportando.

 

Es importante mencionar que estos productos cambian en cada país, dependiendo factores como la geografía y los recursos naturales de cada nación. Sin embargo, el principal factor diferenciador es la mano de obra necesitada para su obtención y producción.

 

Pero finalmente, ¿cuáles son los productos tradicionales y no tradicionales?

 

Productos tradicionales

Productos tradicionales
Productos tradicionales

Son aquellos que no tienen un valor agregado en el proceso de producción, y su obtención no es tan importante como para transformar la esencia natural.

 

Por ejemplo: azúcar y cacao.

 

Estos productos no necesitan de mucho proceso, ya que se sacan directamente de la naturaleza y se exportan sin muchas modificaciones. Esto hace que los costos de producción reduzcan, y por lo tanto el traslado tampoco suba de precio.

 

Productos no tradicionales

Productos no tradicionales
Productos no tradicionales

 

Por otro lado, los productos no tradicionales son los que requieren de un proceso de alto valor agregado. Es decir, a los países les conviene exportar grandes cantidades de estos artículos, ya que requieren de:

 

  • Insumos

Es decir, todo aquello disponible para el uso y el desarrollo de la vida humana, desde lo que encontramos en la naturaleza, hasta lo que creamos nosotros mismos.

 

  • Inversión

Una inversión es una cantidad de dinero que se da a un tercero, con el fin de que se incremente con las ganancias que genere ese proyecto empresarial.

 

  • Proceso logístico

Es decir, los procesos que ayudan a facilitar las relaciones entre la producción y el movimiento de mercancías, al tiempo de que reducen tiempo y costos.

 

  • Más personas para su producción

Tanto en la obtención de materia prima como en el proceso que lleva el producto para poder ser exportado.

 

Es decir, cualquier producto que requiera de un proceso más complejo en su obtención y producción.

 

Dentro de los productos que México exporta, se encuentran principalmente este tipo de productos. ¿Sabes cuáles son?

Facebook0Tweet0Pin0LinkedIn0Email0Shares0
Posted in Comercio Internacional,ETTA,InterésTagged Amenazas del comercio internacional,Beneficios del comercio digital,Comercio Internacional,Estudiar comercio internacional,ETTA,Exportaciones,Productos no tradicionales,Productos tradicionales

Post navigation

 Principales exportaciones de México para el mundoLos productos mexicanos más demandados en el extranjero 

One thought on “Productos tradicionales y no tradicionales de exportación”

  1. Pingback: Zona Franca: qué es y cómo se compone - Etta-Esci

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

       
  • Día
  • Hrs
  • Min
  • Seg
Entradas recientes
  • 4 maneras de ofrecer servicios internacionales.
  • ¿Qué es el Comercio Internacional de servicios?
  • Campos de especialización del Comercio Internacional
  • ¡La administración es parte de los negocios!
  • Los productos mexicanos más demandados en el extranjero
Archivos
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
Categorías
  • Comercio Internacional
  • Educación
  • ESCI
  • ETTA
  • Interés
  • Posgrados
Comentarios recientes
  • Los productos mexicanos más demandados en el extranjero - Etta-Esci en Las principales alianzas comerciales del mundo
  • Zona Franca: qué es y cómo se compone - Etta-Esci en Productos tradicionales y no tradicionales de exportación
  • ¡El tiempo es dinero! Inviértelo en el Comercio Internacional - Etta-Esci en ¿Por qué cursar una maestría en Comercio Internacional?
  • Comercio Internacional: qué es y sus oportunidades - Etta-Esci en Las principales alianzas comerciales del mundo
  • Campos de especialización del Comercio Internacional - Etta-Esci en Comercio Internacional: qué es y sus oportunidades
copyright@2018 Etta-Esci
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!
;