Richard J. Davidson
El profesor en psicología y psiquiatría, Richard J. Davidson, ha dedicado su carrera a estudiar la influencia de la amabilidad y la bondad en el cerebro humano. Nuestro cerebro está continuamente aprendiendo y evolucionando gracias al concepto de neuro plasticidad que permite la modificación de las redes neuronales, según la influencia de factores externos. Sostiene que, la mayor parte del tiempo, no somos conscientes de cómo esto nos afecta y de la influencia que el exterior ejerce sobre nuestro bienestar mental, emocional y físico. Los cuatro pilares de una mente saludable

4 Desafíos críticos
Nuestra sociedad actual se enfrenta a cuatro desafíos sumamente críticos:
Los cuatro pilares de una mente saludable
Distracción
- El primero es la distracción. La cantidad de estímulos externos que pelean por nuestra atención constante es una amenaza para la mente consciente, estudios han demostrado que una mente desenfocada y desconcentrada por sobreestimulación está agotada e infeliz e, incluso, según datos de la Facultad de Psicología de la Unam, los trastornos por déficit de atención (TDAH) en nuestro país han aumentado considerablemente, para que nos hagamos una idea: en los 50, uno de cada 10 mil niños lo padecía, mientras que, hoy, lo padece el 12% del total de la población.
Soledad
- El segundo es la soledad; a pesar de vivir en una sociedad sumamente interconectada, nos sentimos desvinculados del otro y con graves problemas para interactuar con los demás, esto tiene un impacto en nuestra salud física y mental.

Depresión
- El tercer desafío es la depresión, el índice de suicidios en México, según datos del INEGI, ha ostentado un incremento continuo del 16% durante los últimos diez años.

Perdida de propósito y sentido en la vida
- El último es la pérdida de propósito y sentido en la vida. Como ejemplo, el término “nini” para referirse a los 7.5 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan en México.
Para combatir estos enormes desafíos, necesitamos conocer y desarrollar los cuatro pilares de una mente saludable:
1er. Pilar: La conciencia
- El primer pilar es la conciencia que incluye la capacidad de concentración y de prestar atención así como la metaconciencia que es la responsable de supervisar, regular y planificar la actividad mental consciente.

2do. Pilar: La conexión
- El segundo pilar es la conexión, entendemos por conexión todo aquello que nutre y potencializa relaciones interpersonales armoniosas y satisfactorias, como por ejemplo: el aprecio, la amabilidad, la bondad, la compasión y una perspectiva positiva de la vida.
3er. Pilar: La percepción
- El tercer pilar es la percepción, debemos asegurarnos de aplicar una óptica positiva sobre nosotros mismos, desde cómo nos vemos internamente, cómo nos proyectamos y cómo nos hablamos a nosotros mismos.

4to Pilar: El propósito
- El cuarto pilar es el propósito, una vida con propósito pasa por definir cuál es la finalidad de nuestra existencia y procurar que el porcentaje de nuestras acciones esté lo más cercano posible al 100% en lo que a vinculación con ese propósito existencial se refiere.

Resultado=Mente saludable!!
Si nuestro cerebro está al servicio de estos cuatro pilares, obtendremos una mente saludable y muchas mentes saludables pueden llegar a cambiar el mundo ya que eliminamos prejuicios implícitos, aumentamos el rendimiento estudiantil y laboral, reducimos los costos de salud pública, cultivamos un fuerte sentido de propósito en la sociedad y en los individuos, reducimos las distracciones y, por ende, incrementamos la productividad y la concentración.