Culto al tiempo
Sin duda, habrás escuchado aquello de que el tiempo es oro, el refranero popular también dice que no todo lo que brilla lo es y, de esta forma caemos en una absurda dicotomía donde parece que existe un culto hacia el aprovechamiento del tiempo que, al final, parece llevarnos a desechar aquello que tanto valoramos. ¿Qué es la pobreza temporal?

Sensación de vacío
Pasamos la vida con agenda saturada, los objetivos uno detrás de otro y una sensación de vacío al no llegar a lo planeado. Entonces, justo ahí la pregunta: ¿realmente necesitamos aprovechar el tiempo o valorar el tiempo? ¿Qué es la pobreza temporal?

La pobreza temporal
La pobreza temporal es un fenómeno nuevo donde la calidad del tiempo se ve comprometida por la saturación de actividades y objetivos. Entonces, somos una sociedad con una pobreza de significado en el planteamiento de metas y objetivos reales porque no pensamos realmente en lo que significan.
Al final del día no llenamos el vacío sino que cada vez nos sentimos más frustrados, más cansados y más condenados al ciclo sin fin de no perder el tiempo mientras es la vida misma la que se nos escapa entre los dedos.

Victima de la pobreza temporal
Si te has sentido incómodo e, incluso, culpable cuando no tienes nada que hacer o te resulta complejo llegar a disfrutar del silencio, de actividades sin justificación o planeación previa… eres víctima de la pobreza temporal.
Analiza tus expectativas y objetivos, revisa y reduce aquellos que no sean realmente significativos y realizables para ti, este es un paso imprescindible para disminuir los niveles de estrés y apaciguar la frustración.

Equilibrio
No busques la forma de llegar a hacer todo y más cada día sino persigue la manera de simplificar tu lista de sueños y centrarte en aquellos que sumen a tu equilibrio vital de una forma razonable y saludable. Sé selectivo
