Salir del contenido
Etta-Esci
  • Inicio
  • Aviso de privacidad
  • Blog
  • Diplomados

Enfermedades transfronterizas de los animales.

Posted on 5 marzo, 2020 by Kevin Martínez
Enfermedades
Facebook0Tweet0Pin0LinkedIn0Email0Shares0

 1,327 total views,  3 views today

¿Sabes cuáles son?

 

Si estás interesado en exportar productos de origen animal, y quieres competir en los mercados externos, es importante  que conozcas los mecanismos y procedimientos que requieren las operaciones comerciales. 

 

También deberás de estar atento a los cambios que realizan los países en los cuales te interesa exportar o importar. 

 

Las enfermedades transfronterizas de los animales es algo que no se debe de pasar en alto, porque son epidémicas, altamente contagiosas y pueden propagarse muy rápido. 

 

A pesar de los grandes esfuerzos para controlar estas enfermedades, siguen captándose algunas de ellas en diversas partes del mundo.

 

Exporta sin enfermedades.

 

El objetivo de la presente nota es contribuir al conocimiento acerca de cuáles son algunas de las enfermedades transfronterizas. Así como sus efectos económicos,  y qué hace la (FAO) para responder a las situaciones de emergencia causadas por ellas. 

 

¿Cuáles son?

Algunas de las enfermedades transfronterizas más comunes son:

  • Brucelosis.

 

  • Tuberculosis bovina.

 

  • Enfermedades parasitarias.

 

  • Carbunco bacterianos.

 

  • Encefalopatía.

 

  • Cepas de virus de influenza.

 

Efectos económicos:

 

Los efectos económicos de las enfermedades transfronterizas varían dependiendo del tipo de plaga o enfermedad, y eso dificulta su medición precisa.

 

Uno de los principales efectos es la pérdida de la producción o la menor eficiencia de la misma, eso reduce los ingresos agrícolas.

 

Por lo regular causan un efecto negativo en la seguridad alimentaria y la nutrición en los países en desarrollo. 

 

Generalmente, tratar esas enfermedades implican gastos un poco grandes. Ya que incluyen los costos de inspección, seguimiento, prevención y reacción. 

 

FAO:

 

La (Food and Agriculture Organization) (FAO) cuenta con un sistema de prevención de emergencia de plagas y enfermedades. Este sistema elabora estrategias para realizar un seguimiento y enviar mensajes de alerta temprana.  

 

El Centro de Emergencia para la lucha contra las Enfermedades Transfronterizas de los Animales de la (FAO), es un centro dedicado a la planificación y el suministro de asistencia veterinaria. Para responder adecuadamente a las amenazas.

 

La (FAO) también creó el Centro de Gestión de Emergencia de Sanidad Animal. Esta es la unidad de respuesta más rápida para las situaciones de emergencia causadas por las enfermedades de animales.

 

Considerando lo mencionado anteriormente, es de vital importancia que los exportadores siempre tomen en cuenta estas enfermedades ya que el (SAG) debe de asegurar que todos los productos pecuarios de exportación.

 

Estos productos deberán de cumplir con la normativa nacional y con los requisitos zoosanitarios exigidos por los países importadores para los productos de origen animal.    

 

Por todo esto es que los exportadores requieren de una certificación oficial para comerciar productos de origen pecuarios. 

Este documento oficial es el Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE). 

 

¡Tómalo en cuenta! 

Facebook0Tweet0Pin0LinkedIn0Email0Shares0
Posted in Comercio Internacional,Educación,ETTATagged Comercio Internacional,Educación,Efectos económicos,Enfermedades,Estudiar una maestría,ETTA,Exportaciones,Exportaciones internacionales,exportar,FAO,globalización,importar,Negocios internacionales,Relaciones internacionales,transfronterizas

Post navigation

 ¿Cuánto representa el Día del Amor en México?La FAO en el mundo. 

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[WP-Coder id="2"]
       
  • Día
  • Hrs
  • Min
  • Seg
Entradas recientes
  • Cuidados ante el COVID -19 tómalos en cuenta
  • ¿Cómo llenar de buena vibra tu espacio de estudio o trabajo?
  • Conoce la Historia de nuestra Institución ETTA-ESCI
  • El Desarrollo tecnológico
  • Qué es el Despacho Anticipado: procedimiento y requisitos a seguir
Archivos
  • enero 2021
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
Categorías
  • Comercio Internacional
  • CUCI
  • Cuidados ante COVID-19
  • Educación
  • ESCI
  • ETTA
  • Globalización
  • Interés
  • Posgrados
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vida Diaria
Comentarios recientes
  • Qué es el Despacho Anticipado: procedimiento y requisitos a seguir - Etta-Esci en ¿Cómo afecta el COVID-19 al Comercio Internacional?
  • Francisco Araiza en ¡El tiempo es dinero! Inviértelo en el Comercio Internacional
  • Recomendaciones para entrar al mundo del e-Commerce - Etta-Esci en E-Commerce: el principal beneficiado por el COVID-19
  • jose juan lopez ramon en ¿Cómo afecta el COVID-19 al Comercio Internacional?
  • E-Commerce: el principal beneficiado por el COVID-19 - Etta-Esci en Comercio digital: ¿amenaza u oportunidad?
copyright@2018 Etta-Esci
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!
;