Salir del contenido
Etta-Esci
  • Inicio
  • Aviso de privacidad
  • Blog
  • Diplomados

Kakebo: el método de ahorro favorito de los japoneses

Posted on 19 febrero, 2021 by ETTA ESCI
Facebook0Tweet0Pin0LinkedIn0Email0Shares0

 181 total views,  1 views today

A closeup shot of an entrepreneur working from home on his personal finances and savings

Japón potencia mundial 

Japón es una de las potencias mundiales más admiradas por su capacidad de superación y por la unidad de su pueblo. Todos conocemos cómo se levantaron después del impacto de dos bombas nucleares y, mucho de esto, fue gracias a su disciplina y a su organización financiera. Por ello, hoy hablaremos del método de ahorro favorito de los japoneses: el kakebo.

kakebo
libro kakebo

Kakebo: el método de ahorro favorito de los japoneses

“Kakebo” significa literalmente “libro de cuentas” y fue creado para la gestión de las finanzas en el hogar en 1904 por Motoko Hani, fundadora de la primera revista femenina de Japón. En esa época y hasta la fecha, gran parte de la independencia se daba al disponer de ingresos y el ahorro en los gastos del hogar era la única forma en que las mujeres podían generar ingresos.

Kakebo: libro de cuentas

Actualmente, todos los japoneses suelen comprar un kakebo al inicio de año o bien usar aplicaciones como MoneyTree, en lugar de la versión impresa. Si tenemos en cuenta el dato de que el porcentaje promedio de ahorro sobre los ingresos en Japón es del 25% frente al casi 10% mexicano, podemos decir que bien merece la pena echarle un ojo a este libro de cuentas.

¿Que es el kakebo? 

Básicamente, este libro es un sistema que nos permite monitorear mejor el dinero para disfrutar del ahorro, anotando nuestros ingresos y previendo mensualmente los gastos fijos y el resto de los gastos segmentados en categorías como: supervivencia, ocio, vicio, cultura y extras. Al final del mes, sumamos los ingresos y los gastos para restar la cantidad de gastos resultante a los ingresos y el resultado es tu capacidad de ahorro. También, podemos establecer metas y hacer promesas que son fundamentales para una sana cultura de ahorro. De este modo, al analizar los resultados podremos conocer nuestros hábitos de consumo y detectar los gastos inútiles para ir perfeccionando y aumentando la capacidad de ahorro. Además, en el kakebo encontrarás consejos financieros muy interesantes y simples de aplicar.

Studying online concept. Serious young woman being busy with remote freelance project, sits at comfortable sofa, writes notes, holds textbook, use laptop computer at home with wireless internet

El truco está en ser constante para hacer las cuentas diariamente, de esta forma, el kakebo se acabará convirtiendo en una especie de ritual y, por ende, en un hábito beneficioso y saludable. Esperamos que este método te haya llamado la atención y, sobre todo, que lo incorpores en tu realidad financiera a partir de hoy.

¿Qué son los objetivos financieros y cómo alcanzarlos?

Facebook0Tweet0Pin0LinkedIn0Email0Shares0
Posted in Educación,Educación financiera,ESCI,ETTA,FinanzasTagged Economía,Educación financiera,Finanzas,La mejor inversión

Post navigation

 ¿Qué son los objetivos financieros y cómo alcanzarlos?La pesadilla de la cartera: los gastos hormiga 

One thought on “Kakebo: el método de ahorro favorito de los japoneses”

  1. Pingback: La pesadilla de la cartera: los gastos hormiga - Etta-Esci

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[WP-Coder id="2"]
       
  • Día
  • Hrs
  • Min
  • Seg
Entradas recientes
  • ¿Qué es y cómo crear un fondo de emergencia?
  • La pesadilla de la cartera: los gastos hormiga
  • Kakebo: el método de ahorro favorito de los japoneses
  • ¿Qué son los objetivos financieros y cómo alcanzarlos?
  • Ideas para incorporar la economía circular en tu hogar
Archivos
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
Categorías
  • Comercio Internacional
  • CUCI
  • Cuidados ante COVID-19
  • Educación
  • Educación financiera
  • ESCI
  • ETTA
  • Finanzas
  • Globalización
  • Interés
  • Nueva normalidad
  • Posgrados
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vida Diaria
Comentarios recientes
  • - Educación ¿Qué es y cómo crear un fondo de emergencia? Etta-Esci en La pesadilla de la cartera: los gastos hormiga
  • Alejandro Romanillos en ¡Los beneficios de una maestría son muchos y a bajo costo!
  • La pesadilla de la cartera: los gastos hormiga - Etta-Esci en Kakebo: el método de ahorro favorito de los japoneses
  • Kakebo: el método de ahorro favorito de los japoneses en ¿Qué son los objetivos financieros y cómo alcanzarlos?
  • Ideas para incorporar la economía circular en tu hogar - Etta-Esci- Cuci - en Los siete primeros pasos para organizar tus finanzas
copyright@2018 Etta-Esci
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!
;