Salir del contenido
Etta-Esci
  • Inicio
  • Aviso de privacidad
  • Blog
  • Diplomados

Menos es más: aprendiendo a simplificar

Posted on 29 enero, 2021 by ETTA ESCI
Menos es mas
Facebook0Tweet0Pin0LinkedIn0Email0Shares0

 201 total views,  1 views today

Menos es más: aprendiendo a simplificar

 Menos es mas

Con el capitalismo llegó  la creencia de que para ser feliz había que tener y que el que más tenía se convertía en la persona más deseada. Con el paso del tiempo y ante una crisis mundial que está desestabilizando y cuestionando esquemas de pensamiento anteriores por no solucionar en lo más mínimo las tragedias que estamos viviendo, comenzamos a sentirnos incómodos donde estamos: en ese tener que nos deja vacíos y descontrolados, debido a esta situación debes considerar el concepto; Menos es más: aprendiendo a simplificar.

 

Ser feliz es un estado más relacionado con la armonía que con la cuenta bancaria y casa repleta.

Una alternativa a esta situación  la presenta el minimalismo vital. Habrán escuchado hablar del minimalismo en arquitectura y decoración, pero el minimalismo es mucho más que eso, es un camino interesante para simplificar nuestras vidas. Básicamente, el minimalismo consiste en priorizar lo esencial.

Hoy te presentamos los primeros pequeños grandes pasos para incorporar esta filosofía en tu forma de vida

Primer Paso: aprendiendo a simplificar

El primer paso es observarnos, ¿te sientes abrumado, saturado y opacado por una multitud de cosas sin usar y cubiertas de polvo? Y no sólo puedes sentirte doblegado por cosas sino también por un exceso de información.

Segundo paso: menos es más

La segunda acción es hacer una lista con las primeras 10 cosas que nos sobran, para prescindir de ellas, es tan sencillo cómo hacer memoria, si hace seis meses o más que no le has dado uso, es obvio que no hace una diferencia en tu vida. Si está en buenas condiciones, no lo tires, dónalo, puede ser útil para otra persona.

Tercer paso

La tercera acción llega de forma lógica: orden, al identificar estos elementos ordena el entorno, la organización es la mejor amiga de la simplificación. Un espacio ordenado será un espacio armónico, libre de ansiedad, pendientes y preocupación y donde nuestra mente, alma y corazón podrán respirar y descansar sin el acoso de lo que se ha quedado sin hacer.

Cuarto paso

La cuarta acción está relacionada directamente con el consumismo, cuando vayas a comprar algo pregúntate “¿qué pasa si no lo compro?” Si la respuesta es “nada”, no lo compres. Mejor observa si hay algo oculto detrás de ese impulso de comprar, muchos compramos por soledad, ansiedad.

Quinto paso

La quinta acción está relacionada con los apegos, convencionalismos, desorganización y exceso de información. Hoy, padecemos un bombardeo incesante de información que solamente nos genera ansiedad y preocupación.

Disminuye el tiempo que le dedicas a ver la televisión y redes sociales, céntrate en vivir experiencias significativas para ti en soledad o acompañado.

Estudia cuáles son tus apegos y los convencionalismos sociales con los que realmente no te identificas y que solamente cuelgan sobre tus ganas de vivir.

No tengas miedo y libérate. Por último, organiza tu tiempo, analiza los tiempos perdidos y no significativos, vuélvete más selectivo y prioriza en qué vas a emplear lo más valioso de tu vida: el tiempo.

http://bit.ly/39stWzL

Cuidados ante el COVID -19 tómalos en cuenta

Facebook0Tweet0Pin0LinkedIn0Email0Shares0
Posted in Interés,Nueva normalidad,Vida DiariaTagged Aprendiendo a simplificar,Menos es más,Minimalismo

Post navigation

 Cuidados ante el COVID -19 tómalos en cuentaPriorizar o cómo conquistar la armonía 

One thought on “Menos es más: aprendiendo a simplificar”

  1. Pingback: Priorizar o cómo conquistar la armonía - Etta-Esci -

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[WP-Coder id="2"]
       
  • Día
  • Hrs
  • Min
  • Seg
Entradas recientes
  • ¿Qué es y cómo crear un fondo de emergencia?
  • La pesadilla de la cartera: los gastos hormiga
  • Kakebo: el método de ahorro favorito de los japoneses
  • ¿Qué son los objetivos financieros y cómo alcanzarlos?
  • Ideas para incorporar la economía circular en tu hogar
Archivos
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
Categorías
  • Comercio Internacional
  • CUCI
  • Cuidados ante COVID-19
  • Educación
  • Educación financiera
  • ESCI
  • ETTA
  • Finanzas
  • Globalización
  • Interés
  • Nueva normalidad
  • Posgrados
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vida Diaria
Comentarios recientes
  • - Educación ¿Qué es y cómo crear un fondo de emergencia? Etta-Esci en La pesadilla de la cartera: los gastos hormiga
  • Alejandro Romanillos en ¡Los beneficios de una maestría son muchos y a bajo costo!
  • La pesadilla de la cartera: los gastos hormiga - Etta-Esci en Kakebo: el método de ahorro favorito de los japoneses
  • Kakebo: el método de ahorro favorito de los japoneses en ¿Qué son los objetivos financieros y cómo alcanzarlos?
  • Ideas para incorporar la economía circular en tu hogar - Etta-Esci- Cuci - en Los siete primeros pasos para organizar tus finanzas
copyright@2018 Etta-Esci
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!
;