Consejos para mejorar tu seguridad al hablar

¿Sientes que tu voz y criterio no son suficientes? Cuántas veces te has detenido al contestar una pregunta en clase o en una reunión por cuestionarte si estabas en lo correcto y ha resultado que sí pero te quedaste callado y perdiste la oportunidad de sobresalir, cuántas ocasiones has silenciado tu opinión porque sientes que […]
¿Cómo estudiar con flashcards?

Estudio Activo El estudio activo implica procesar los conceptos a través de nuestra actuación, hacer algo con la información para interiorizar lo estudiado y convertirlo en un producto propio. Por ello, la mejor forma de garantizar el aprendizaje a largo plazo es, precisamente, a través del estudio activo. ¿Cómo estudiar con flashcards? […]
¿Cómo utilizar la comunicación asertiva para mejorar las relaciones interpersonales?

Asertividad El adjetivo “asertivo” proviene del sustantivo “aserto” que, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, es una afirmación de la certeza de algo, por lo que una persona asertiva es aquella que expresa su opinión de forma firme. Inteligencia emocional Desde el punto de vista psicológico, esta firmeza […]
Los peligros del perfeccionismo

“¿Cuál es tu mayor defecto?” Si le preguntáramos a un reclutador de RH cuántas veces le han respondido a la pregunta “¿Cuál es tu mayor defecto?” con la afirmación “ser perfeccionista” pensando que no es un defecto en sí, sino una virtud, nos sorprendería lo poco original que podemos llegar a ser, más allá del […]
¿Cómo utilizar las reglas de mnemotecnia para estudiar?

Capacidad de retención y memoria La mnemotecnia es una palabra griega que hace referencia a una técnica que incrementa la capacidad de retención de la memoria empleando para ello reglas basadas en la vinculación. Esta técnica se ha utilizado desde la antigüedad, los primeros ejemplos registrados de su uso datan del imperio romano, Así que […]
Los desechos de la emergencia sanitaria: una nueva amenaza medioambiental

Los estragos del covid para el medio ambiente Enero del 2020, la OMS declaró el inicio de la emergencia sanitaria del virus SARS-CoV-2, conocido como COVID-19. Sin duda, la emergencia sanitaria vino acompañada de una serie de recomendaciones para detener los contagios como el uso de cubrebocas, guantes, distanciamiento físico y aislamiento así como una […]
Consecuencias de la pandemia por coronavirus en la crisis de la globalización

Globalización El término “globalización” surgió en los años 80 y consiste, fundamentalmente, en la interconexión e interdependencia mundial desde un punto de vista político, económico, social y tecnológico. Como todo, desde sus orígenes ha tenido detractores y defensores, sin embargo, desde el colapso de la economía estadounidense en 2008 se habla del final de este […]
Aprender a desacelerar para vivir mejor

Cambios derivados por la modernidad Desde el siglo XVIII, con la Revolución Industrial, nos enfrentamos individual y socialmente a la aceleración impulsada por la modernidad que afecta tres dimensiones: la aceleración tecnológica, la aceleración del cambio social y la aceleración del ritmo de vida. La pandemia del COVID-19 ha venido a impulsar frenéticamente lo que […]
Los recursos en el espacio una posible solución a la escasez en la Tierra

Soluciones a mediano y largo plazo Según el Foro Mundial para la Naturaleza, el pasado 29 de julio se agotaron los recursos naturales disponibles para este año 2021. Para que la economía fuese verdaderamente sostenible deberíamos consumir solamente el capital natural que pudiera renovarse anualmente. Sin embargo, tras la pausa al planeta durante el pasado […]
Beneficios de la gimnasia cerebral

Gimnasia cerebral Todos hemos escuchado alguna vez la importancia de incorporar una rutina de ejercicio físico para mantener el cuerpo en óptimas condiciones, pero qué pensarías si te dijera que también es fundamental ejercitar el cerebro y es que ya lo decía el famoso poeta romano Juvenal: “Mens sana in corpore sano”, es decir: “Mente […]