¿En qué consiste la paradoja del ahorro de Keynes?

Loading

Austeridad Se la conoce como paradoja de austeridad y, fundamentalmente, implica que, si un individuo decide ahorrar durante un periodo de recesión económica, la cantidad ahorrada será menor que la que habría obtenido durante un momento estable económicamente hablando. ¿En qué consiste la paradoja del ahorro de Keynes? Modelo de demanda agregada Esta paradoja fue […]

Consejos para superar la cuesta de enero

Loading

De acuerdo con un estudio realizado por Nielsen, durante el pasado mes de diciembre los hogares mexicanos gastaron un 27% más que en el resto del año. Así, nuestros bolsillos y cuentas de ahorro deben enfrentar los fríos días de enero donde además suelen presentarse pagos importantes. Consejos para superar la cuesta de enero Camino […]

¿Cómo podemos hacer frente a la inflación como consumidores?

Loading

Datos duros de la inflación La inflación a nivel mundial está alcanzando niveles históricos en comparación con las cifras de años previos a la pandemia por covid y México no se queda atrás, se han superado los pronósticos del Banco de México. Según datos del INEGI, el pasado mes de septiembre, el Índice Nacional de […]

Los cuatro elementos que amenazan tu prosperidad financiera

Loading

Si te has propuesto en múltiples ocasiones poner en orden tus finanzas para alcanzar determinados objetivos financieros ya sea a corto, mediano o largo plazo y no has conseguido un cambio significativo puede que necesites conocer estos cuatro elementos para analizar profundamente si alguno o varios de ellos están impactando en tus decisiones de compra […]

¿Qué es y cómo crear un fondo de emergencia?

Loading

    Fondo de emergencia, en que se diferencia del ahorro tradicional ¿Qué es y como crear un fondo de emergencia? A lo largo de los diferentes artículos sobre educación financiera presentados, hemos hablado sobre diversos aspectos y métodos para incorporar el ahorro en nuestra vida. Hoy, trataremos el tema del fondo de emergencia y […]

La pesadilla de la cartera: los gastos hormiga

Loading

Gastos hormiga Llamamos gastos hormiga a esos gastos tan pequeños que parecen insignificantes pero que, al desembolsarse de forma diaria y sumarse al final de mes, nos dejan una cantidad mucho mayor que acaba mermando considerablemente nuestra capacidad de ahorro. la pesadilla de la cartera: los gastos hormiga. ¿Cuanto representa el gasto hormiga anualmente? El […]

Kakebo: el método de ahorro favorito de los japoneses

Loading

Japón potencia mundial  Japón es una de las potencias mundiales más admiradas por su capacidad de superación y por la unidad de su pueblo. Todos conocemos cómo se levantaron después del impacto de dos bombas nucleares y, mucho de esto, fue gracias a su disciplina y a su organización financiera. Por ello, hoy hablaremos del […]

¿Qué son los objetivos financieros y cómo alcanzarlos?

Loading

Fijando objetivos Cuando hablamos de planificación financiera surge casi inmediatamente el consejo de fijar objetivos pero qué es realmente un objetivo financiero para mejorar nuestras finanzas personales y cómo podemos alcanzarlo,  lo veremos en este artículo. ¿Qué es un objetivo financiero? Un objetivo, ya sea financiero o de otro tipo, es una meta. Hasta ahí […]

Ideas para incorporar la economía circular en tu hogar

Loading

La economía como impulsor de cambios Sin duda, estamos viviendo un momento histórico  y uno de los paradigmas que está evolucionando, forzosamente, es el económico; impulsor de cambios sociales. Ideas para incorporar la economía circular en tu hogar en esta entrada te daremos ideas para incorporar la economía circular en tu hogar. Economía circular  Como contrapropuesta, […]

Los siete primeros pasos para organizar tus finanzas

Organizando las finanzas

Loading

En nuestro artículo anterior hablábamos de la importancia de no posponer las acciones en ningún ámbito de nuestras vidas pero, sobre todo, en el financiero. En esta ocasión, vamos a presentar los siete pasos para organizar tus finanzas que nos ayudarán a tomar acción de una forma precisa y organizada. Paso 1: Analiza tu situación […]